jueves, 4 de abril de 2013

Poema Al Reciclaje

Minerías de Cielo Abierto

Dañinas mineras de cielo abierto,
que por un pequeño gramo de oro
remueven montañas en un momento,
devastando superficie del suelo.

Mujeres, hombres, niños de mi pueblo
no permitan mineras a cielo abierto.
Marchemos a defender lo que es nuestro,
el futuro de los hijos esta en juego.

martes, 19 de marzo de 2013

Buenos modales

¿Qué son los Buenos Modales? Los Buenos modales son la expresión de lo mejor que cada uno tiene en su corazón para dar a los otros. ¿Bondad o egoísmo? No es simple romanticismo o cursilería. Los buenos modales verdaderamente expresan el nivel de conciencia que tenemos hacia la dignidad de los demás. -Es por esto que es importante Aprender a sonreír, independientemente de tu temperamento. Tener el hábito de saludar, independientemente de tu posición en la empresa. Vigilar el tono de tus palabras para no ofender al otro. Ser consciente del daño que hacen las malas palabras. Ser conscientes de que los gritos deben evitarse al comunicarse con la pareja y los hijos. Cuando hay necesidad de llamar la atención o discutir es necesario recordar que queremos integrar no desintegrar. Ser consciente que las carcajadas en una mujer la hacen parecer vulgar. Se puede reír con muchas ganas sin necesidad de hacer escándalo. Saber comportarse al tomar los alimentos.

jueves, 28 de febrero de 2013

Reciclar- Reusar-Reducir

El colegio De La Salle tiene un proyecto de reciclaje, en el cual todo el personal docente y los estudiantes se involucran, directa o indirectamente. En todos los cursos tienen cajas en las que se depositan papeles usados, los cuales son recogidos y reciclados. Este proyecto tiene como apoyo el Banco Popular que incentiva y practica la reutilizacion de papeles. 
Los estudiantes del colegio tambien tienen un comité de reciclaje el cual organiza actividades relacionadas al reciclaje tales cuales la recojida de basura en el río Yaque. Aqui les presento algunas informaciones sobre contaminación:

Banco Popular Dominicano presenta su programa educativo ¡Yo reciclo! ¡Yo reciclo!

Santo Domingo, D. N. El Banco Popular Dominicano presentó, junto al Centro para el Desarrollo Agropecuario y Forestal (CEDAF) el programa educativo ¡Yo reciclo!, una iniciativa que se integra a la labor de reciclaje y la cultura 3R que promueven ambas entidades, con el objetivo de fomentar el respeto colectivo al entorno y formar en los centros educativos un alumnado consciente de su deber social y responsabilidad con el medio ambiente.En el acto de lanzamiento, el discurso de apertura estuvo a cargo del señor José Mármol, vicepresidente ejecutivo de Relaciones Públicas y Comunicaciones del Banco Popular Dominicano, quien explicó el programa como parte importante de la gestión de responsabilidad social empresarial de la entidad financiera: “ lo que el pasado año inició siendo un concurso de reciclaje de papel, hoy se convierte en el Programa Educativo ¡Yo Reciclo!, en alianza con el Centro para el Desarrollo Agropecuario y Forestal, Inc., CEDAF”.
A seguidas hizo uso de la palabra la señora Ginny Heinsen, coordinadora de proyectos del CEDAF, quien presentó el tema “El rol de la educación en el fomento de una cultura 3R”, destacando la importancia de crear conciencia medioambiental desde temprana edad para lograr ese voluntariado consciente de su deber con el medioambiente.
Por su parte, el señor Víctor Hilario, gerente de División de Responsabilidad Social Corporativa del Popular, explicó sobre la incorporación del programa de reciclaje en el periodo escolar de los centros educativos y su impacto como iniciativa en procura de fomentar una conciencia ciudadana que empezó a dar frutos desde el año pasado como resultado del concurso de reciclaje que realizara la institución.
A manera de cierre del evento fue mostrado a los presentes un video que recoge acciones y testimonios de los empleados sobre la labor comunitaria del Popular.
El pasado año se contó con gran cooperación de los centros y la cantidad de papel reciclado superó las expectativas, alcanzando la cifra de 89,582 kilos de papel en un mes de recolección, lo cual significa que se salvaron alrededor de 2,000 árboles y, más importante aún, que el hábito de reciclaje del papel fue desarrollado en más de 50,000 estudiantes los cuales impactaron, a través de sus familias y relacionados, a unas 200,000 personas.
Este programa educativo cuenta con la colaboración del Ayuntamiento del Distrito Nacional, el Ayuntamiento de Santiago, el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Moldeados Dominicanos, S.A. (MOLDOSA), y del periódico Hoy.






  Reflexionacon este video de Michael Jackson. "Earth song"

martes, 19 de febrero de 2013

Espectacular inauguración del nuevo estadio de Gremio

El conjunto del sur de Brasil estrenó su nuevo recinto con sesenta mil torcedores, fiesta y un partido amistoso.

Gremio de Porto Alegre inuguró este fin de semana du nuevo estadio, "Arena do Gremio" con una espectacular fiesta que reunió a viejas glorias, miles de fanáticos en las tribunas y un partido amistoso entre el local y el club alemán Hamburgo, recreando la final intercontinetal de 1983, ganado por el once brasileño.

Fiesta llena de globos, música y mucho color
Con más de sesenta mil personas presentes, Gremio puso luz verde a su nuevo recinto, en reemplazo del ahora viejo estadio "Olímpico Monumental" que dejó de ser usado diás atrás en la última fecha del Campeonato Brasilero ante el clásico rival, Internacional.
Con un juego de luces, globos y fuegos artificiales, la fiesta duró aproximadamente dos horas donde la gente disfrutño y se emocionó imaginando nuevas victorias en el nuevo recinto. A propósito, el Eduardo Antonini, quien idealizó este proyecto dijo que "La gente vive de sueños. Aquí vamos a dar la vuelta aolímpica con la Copa Libertadores el año que viene".
Victoria para estrenar la nueva casa
Tras las fiesta y los festejos, vino el encuetro amistoso entre el dueño de casa, Gremio, y el Hamburgo de Alemania. Con sus titulares habituales, impulsados por el público feliz y orgulloso se impusieron los "tricolores" por 2 a 1 con tantos de Andrñe Lima, quien será recordado por convertir el primer gol en el nuevo estadio, y Marcelo Martins Moreno. El descuento alemán fue de Westermann.
Carlos Amarilla, árbitro internacional paraguayo, fue el encargado de dirigir el encuentro, que afortunadamente, terminó con una victoria para el conjunto del sur de Brasil.
Gremio tiene nuevo estadio, está sediento de nuevas conquistas y la Copa Libertadores es su principal objetivo.

 


Lo que hizo Ratzinger con los casos de abuso sexual no debe ser emulado por nadie, religioso o no religioso 

 

El Papa Benedicto XVI será recordado por su renuncia y por haber protegido a miles de sacerdotes pederastas. Y por muy poco más. Joseph Ratzinger pasará a la historia como el Papa que, al enfrentar el principal reto de su pontificado, se quedó callado.

Pudo haber pasado a la historia por proteger a miles de niños que fueron abusados sexualmente por sacerdotes católicos. Pero no lo hizo. Prefirió guardar silencio y encubrir a pederastas criminales. Su silencio destruyó las vidas de menores de edad en todo el mundo.

La renuncia de Benedicto XVI es bienvenida. Dijo que lo hacía por “el bien de la iglesia” y en eso sí tiene razón. Si no tuvo el coraje y la fuerza para denunciar a la justicia civil a los criminales que hay dentro de la misma iglesia, lo mejor es que se vaya. Lo menos que podemos esperar es que el próximo Papa no se quede callado como él.

Joseph Ratzinger desaprovechó todas las oportunidades que tuvo durante décadas para hacer lo moralmente correcto. Desde 1981 al 2005 fue el prefecto de la Congregación de la Doctrina de la Fe y, literalmente, cayeron sobre su escritorio miles de casos de abuso sexual a menores de edad cometidos por sacerdotes católicos. Ni una sola vez –ni una- denunció a alguno de esos religiosos a la policía.

Miles de denuncias

En los últimos 50 años se han denunciado más de 9 mil casos de abuso sexual a menores por parte de curas católicos, según la investigación del escritor Jorge Llistosella, autor del libro Abusos Sexuales En La Iglesia Católica. Pero él mismo aclara que esa cifra solo incluye las denuncias que se hicieron públicas. Muchas más quedaron enterradas y escondidas. Y sobre eso, Benedicto XVI no hizo nada.

En febrero del 2004, 14 meses antes de que Benedicto XVI fuera elegido Papa, la Conferencia Episcopal Católica informó que solo en Estados Unidos, de 1950 al 2002, hubo 4,450 sacerdotes católicos involucrados en casos de abuso sexual a menores. Benedicto XVI lo sabía. Al llegar al papado pudo haber ordenado que esos archivos fueran entregados a la policía para meter en la cárcel a esos pederastas. Pero no hizo nada. Permitió que muchos de esos sacerdotes, simplemente, fuera cambiados de ciudad y de parroquia.

Esto no es nuevo. Benedicto XVI actuó con la misma pasividad y complicidad cuando fue obispo de Munich. El fue una de las personas que recibió un documento en 1980 que informaba del cambio de parroquia (de Essen a Munich) del sacerdote pedófilo, Peter Hullerman. En 1986 Hullerman fue declarado culpable por abusar sexualmente de otros niños en la nueva parroquia. El portavoz del Vaticano, Federico Lombardi, aseguró a la prensa que Ratzinger “no tuvo conocimiento” del traslado del cura Hullerman. Cierto o no, su comportamiento futuro –tanto como Papa como al frente de la Congregación de la Doctrina de la Fe- demuestra que nunca acostumbró entregar a las autoridades civiles a religiosos pederastas.

El escándalo Maciel

Otro caso. Benedicto XVI recibió miles de documentos sobre los múltiples casos de abuso sexual de Marcial Maciel, el monstruoso fundador de los Legionarios de Cristo. Pero en el 2006, en lugar de convertirlo en un caso ejemplar, lo apartó de “todo ministerio público” y lo protegió de la justicia hasta su muerte. En su viaje a México en el 2012, el Papa se negó a reunirse con las víctimas de Maciel. Todo gesto papal es simbólico y el mensaje de Ratzinger fue inequívoco: sabemos perfectamente de los crímenes de Maciel pero no vamos a hacer nada al respecto.

El Papa, así, creó en la práctica dos sistemas de justicia: un cura católico abusa de un menor de edad y solo es cambiado de parroquia; un civil hace lo mismo y termina en una prisión. Es incomprensible que el máximo jerarca de una iglesia de 1,200 millones de feligreses haya tomado la decisión de proteger a los pederastas y no a sus víctimas. Eso va en contra de los mismos preceptos del catolicismo.

No creo en la infalibilidad del Papa. Tampoco creo que en este tema actuó con sabiduría. Por el contrario, creo que Benedicto XVI se equivocó garrafalmente el tratar de encubrir uno de los peores escándalos en la historia reciente de la iglesia católica. Benedicto XVI, lejos de estar por arriba de los hombres (como suponen muchos católicos), demostró ser un líder temeroso, acobardado y pésimo ejemplo para otros sacerdotes. Lo que hizo Ratzinger con los casos de abuso sexual no debe ser emulado por nadie, religioso o no religioso.

Benedicto XVI se quedó corto. No pudo ni quiso. Solo su renuncia lo reivindica un poco. Joseph Ratzinger, está claro, no es indispensable y ojalá sea reemplazado por alguien que sí tenga el valor moral de confrontar y denunciar a los muchos criminales que todavía hoy están protegidos por el Vaticano.

Lo peor que puede hacer un Papa es quedarse callado ante una injusticia. Y Benedicto XVI se quedó callado ante una injusticia monumental. Ese es su pecado y así, tristemente, será recordado. Y por irse en la mitad del escándalo…